«Me demostré a mí misma que no importa cual sea tu edad o tus circunstancias, aún te quedan muchas cosas por descubrir y nunca es tarde para intentarlo». Y, bajo esta premisa, Alicia Faus decidió emprender su proyecto personal «Serem». Con cada éxito se atrevía a ir un poco más allá superando las inseguridades. Y con cada tropiezo aprendía algo nuevo. Ahora, «mi discurso», recalca, «tiene mayor credibilidad porque procede de la experiencia». A lo largo de la siguiente entrevista, Alicia Faus se refiere a la regulación oficial, a procesos de coaching, sueños y felicidad.
Lo aburrido tendría que ser quedarse en casa, sin ver a los compañeros y sin aprender cosas nuevas
Son pocos los estudiantes que consideran el estudiar algo divertido, para muchos se trata de una actividad aburrida o tediosa. Esto sucede porque el estudio se percibe como una obligación, en lugar de un proceso que se puede disfrutar.
Vivir el momento presente
“EL PORVENIR NOS INQUIETA,
EL PASADO NOS RETIENE,
HE AHÍ POR QUÉ EL PRESENTE SE NOS ESCAPA”
Esta cita de Flaubert resume perfectamente una de las causas principales de sufrimiento en las personas: no saber centrarse en el presente.
La educación de nuestros hijos
Cuando pensamos en la educación de nuestros hijos inmediatamente nos vienen a la mente imágenes de libros, exámenes, colegios, universidades, notas,… Y esta es, en efecto, una parte importante de la educación: la formación académica. Pero ante el gran número de personas con títulos universitarios que o bien no encuentran trabajo o bien no son felices en el que desempeñan, cabe hacerse la siguiente pregunta, ¿no sería más interesante en vez de prepararlos para aprobar exámenes, prepararlos para la vida?
Los jóvenes y las nuevas tecnologías
Internet, los teléfonos móviles y las nuevas tecnologías en general tienen una gran importancia en nuestras vidas porque con ellas se ha revolucionado el mundo de la comunicación, del entretenimiento, de las compras, del trabajo… Pero también es cierto que un mal uso de esta tecnología puede desembocar en problemas, especialmente entre los más jóvenes.
La soledad, ¿bendición o desgracia?
La soledad ha sido definida como la epidemia del siglo XXI. Cada día hay más personas que se sienten solas aun estando rodeadas de gente. Y, en contra de lo que se podría pensar, no es esta una cuestión que afecte solo a las personas mayores.
¿Puede la psicología ayudar a las empresas?
Es Navidad, lo es en los Grandes Almacenes y Centros comerciales, y lo es desde hace tiempo en todas las empresas que tienen ahora una parte importante de la estacionalidad de su demanda.
Cuando pensamos en estas empresas más navideñas hay dos grandes que se nos vienen a la mente: nuestros queridos Papá Noel y Los Reyes Magos de Oriente. Es posible que Papá Noel sea autónomo, y los Reyes Magos una sencilla Sociedad Limitada, pero representan sin duda, las grandes Empresas de la Navidad, repartiendo ilusiones por doquier. Son los ases de la distribución.
Cómo poner límites al estrés
Vivimos en una sociedad donde imperan las prisas. Desde que suena el despertador por la mañana hasta que regresamos a casa por la noche, llevamos una vida frenética y cada vez más exigente.
Cómo aumentar la confianza en uno mismo
A lo largo de toda mi trayectoria profesional, he tropezado repetidas veces con personas que tenían muchos recursos para conseguir todo lo que se propusieran en la vida y que sin embargo, no eran capaces de despegar. Los miedos y las inseguridades les llevaban a no atreverse a luchar por conseguir sus objetivos y a sufrir de manera innecesaria.
La necesidad de formación
Vivimos en la sociedad de la información. El acceso a lo que sucede a diario en cualquier parte del mundo, es relativamente sencillo para cualquier ciudadano. Y lo mismo sucede cuando necesitamos saber alguna cosa sobre un tema concreto. Hay infinidad de propuestas de formación tanto de forma virtual como presencial, gratuitas como de pago. Tanto es así que a veces se nos hace difícil elegir la mejor opción.